Como ayer hubo elecciones y yo considero que la política es una de las mayores estupideces del Planeta Mundo (si no la que más), aprovecho esta Crónica Diecinueve (número primo) para explicar más ampliamente mi posición al respecto, dado que los comentarios en el blog de Montse se quedan cortos. Son los resultados de mi «Jornada de Reflexión», algo que no hace el noventa-y-tanto-por-ciento de la población, así que será largo.
1) RAZONES COMPARATIVAS
Para mi, no hay gran diferencia entre el mundo de la política y el mundo rosa. Todos están ahí porque la gente los apoya (votando a unos, y viendo programas y comprando revistas a otros). Seamos serios: la democracia es un chiste, pero como alguien dijo (seguramente con razón) que era el menos malo de los sistemas de gobierno, nos la tomamos en serio. Tenemos la democracia que votamos, al igual que tenemos la televisión que vemos. A saberse: aunque en teoría hay muchas cadenas para elegir, en la práctica solo hay 5 , lo mismo que los partidos políticos. De esas 5, el pastel se lo reparten entre 3 (TVE-1, A-3 y T-5). El pastel político ya sabemos: PP y PSOE. IU sería como Cuatro (está ahí, pero la mayoría lo ignora) y los demás, como La 2 (Estar, están; y seguro que son más serios que los demás, pero nadie les hace caso).
De modo que la televisión que vemos la deciden 3 cadenas, y la política que votamos, 2 partidos. Y no es por falta de opciones, cierto, pero si esas 3 cadenas deciden poner programas de cotilleo, la gente va a ver programas de cotilleo. La mayoría de la gente que no ve la 2 no es porque no quiera, sino porque «no sabe que existe» (mirad a vuestro alrededor, cuando alguien haga zapping o mire la programación en el periódico: La 2 es como invisible). Y no es en absoluto casualidad: El deporte va en La 2, pero si es algo importante, lo pasan a la 1. Lo mismo ocurre con los demás programas (y presentadores): Si tienen éxito, van a una de esas tres cadenas. Así, cuando se habla de un programa (en una revista, en las charlas de bar o en un blog) nunca será uno de La 2. Ya sabéis, lo importante es que hablen de mí, aunque sea mal. Si no hablan de ti, «desapareces».
En política, no es que no haya más partidos, es que «parece» que no los hay. De modo que la gran mayoría, al hacer zapping para elegir su voto, va a considerar solo entre 2 opciones (3 a lo sumo). La política que hacen esos dos partidos, al igual que la televisión de las 3 cadenas, es sencillamente un escándalo. Vemos la televisión por inercia, haya lo que haya. Votamos por inercia, hagan lo que hagan. Si lo pensáramos un poco, dejaríamos de ver la tele. Entonces, ¿por qué no dejar de votar?
Vale, ahora tendréis en mente el voto en blanco. Reformulo la pregunta: ¿Por qué, teniendo la opción del voto en blanco (supuestamente, apoyas la democracia, pero no a los partidos), dejo de votar? Aquí viene el punto 2.
2) RAZONES MATEMÁTICAS
Según la Ley Electoral, por el artículo 96.5, el voto en blanco es un voto «válido», mientras que el no-voto no lo es. La misma Ley, en su artículo 180, dice que no son tenidas en cuenta aquellas candidaturas que no obtengan, por lo menos, el 5 por 100 de los votos válidos emitidos. Esto hace que los votos en blanco, al ser considerados válidos, se lo pongan más difícil a los partidos minoritarios, con el peligro de acabar con un sistema bipartidista (más bipartidista que el actual, quiero decir).
Veamos un ejemplo de ayer: En Zamora, mi ciudad, fueron a votar 34359 personas, que suponen un 60’53%. Eso significa que estaban llamados a votar 56763 personas, y no lo hicieron 22404. Los resultados fueron:
Partido
|
Votos
|
Concejales
|
PP
|
14882
|
12
|
PSOE
|
10711
|
8
|
IU-LV-CYL
|
4597
|
3
|
ADEIZA-UPZ
|
2611
|
2
|
C.I.
|
474
|
–
|
PREPAL
|
135
|
–
|
LVE
|
133
|
–
|
ZU-UPL
|
123
|
–
|
|
|
Al votar 34359 personas, el 5% necesario para obtener representación es de 1718 votos. Por eso hay 4 partidos que no optan a ningún concejal, por no alcanzar esa cifra. Si las 22404 personas que no votaron, hubieran decidido confiar en la democracia pero no apoyar a ningún partido, es decir, hubieran votado en blanco, los votos necesarios para optar a concejales serían 2838 (el 5% de 56763). En ese caso, solo habría representación de 3 partidos, no de 4. |
En Barcelona, de cambiar no-votos por votos en blanco, de 5 partidos que tienen representación, quedarían 3, al igual que en Zaragoza. En Madrid, de 39 partidos que se presentan, solo obtienen representación 3. Con votos en blanco en lugar de abstención, seguirían los mismos 3, pero IU rozando el límite. En Sevilla, IU no sobreviviría, quedando solo PP y PSOE, al igual que en Valladolid, Oviedo o Granada.
Ya ves, uno vota en blanco porque no le gusta ninguno de los candidatos y, en vez de ampliarle la oferta, se la reducen. La única forma de «votar pero no votar» es con el voto nulo, que no cuenta como válido. Es lo mismo que no ir, pero yendo. El problema del voto nulo es que nadie se fija en él. Se habla de cifras de participación y abstención, pero no de cifras de voto nulo. Da más la impresión de que son las papeletas defectuosas, las que no valen. La abstención, en cambio, da la impresión de que no nos interesamos por la política. Has podido ir, pero no quisiste. Sin duda, eso representa más mi posición y, como la democracia es eso, elegir tu representante, yo elijo no votar.
3) RAZONES PRÁCTICAS
Esto es un poco complicado verlo a escala nacional o en ciudades grandes, así que pensad en pueblos pequeños, en los que los candidatos «no viven de la política» como puedan hacer Gallardón o Zapatero. ¿Cuántas personas conocéis que se presenten porque creen que pueden hacer cosas por el pueblo? No digo que no los haya, ojo, pregunto cuántos conocéis. Yo también conozco a más de uno, pero conozco a muchos más que lo hacen por motivos personales (ayudas, subvenciones y ventajas varias que aporta el estar «metido en política»). A escala nacional, no se sabe directamente, pero sí hay una prueba indirecta: No lo dudéis, si los políticos quisieran cambiar el mundo, el mundo ya habría cambiado.
Por todo esto he decidido no votar. Espero que, quien lo haya pensado, me aporte razones para que lo haga. Al igual que en anteriores crónicas, voy a aprender mucho de los comentarios, los estoy esperando ansiosamente desde ya. Y no os preocupéis por extenderos, ya veis mi post.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...